Metacognición: Diseño de un material curricular para aulas multitudinarias
DOI :
https://doi.org/10.54343/reiec.v5i2.54Mots-clés :
Metacognición. Material curricular. Aulas multitudinarias.Résumé
Los docentes de Matemática I, asignatura de primer año de una Facultad de ciencias, se enfrentancon problemas generados por aulas multitudinarias, los que influyen en la calidad de la enseñanza yevaluación del aprendizaje. Este trabajo es un avance del Proyecto "Estrategia didáctica que valorizala regulación continua del aprendizaje en aulas multitudinarias de Matemática" del Consejo deInvestigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán. El objetivo general del mismo es integrarla regulación en las situaciones de aprendizaje, diseñando actividades que no requieran laintervención continua del profesor y favorezcan la interacción social. Para lograrlo se diseñó unaestrategia didáctica que recurre al empleo de un material curricular elaborado ad hoc. Esta estrategiapretende favorecer aprendizajes significativos, valorizar la regulación continua del aprendizaje ycontribuir a superar la práctica de evaluación del aprendizaje vigente en estas aulas, actualmentelimitada sólo a evaluaciones sumativas. Se elaboró un marco teórico basado en enfoques cognitivos.A partir de él se derivaron criterios para la enseñanza y evaluación del aprendizaje.En este artículo se presenta la descripción del material curricular. En él se desarrolla la unidad:Límite de una función y se brinda un ejemplo de una de las estrategias didácticas a implementar enel aula.Al elaborar el material se consideraron pautas brindadas por: Sánchez y Varcárcel (1993); GonzálezGiménez y Macías Gómez (2001); Bixio (2005); Arcavi (1999); Jorba y Casellas (1992), y, Flores etal (2004). La presentación de los contenidos pretendió que los alumnos experimentaran unacercamiento paulatino al rigor matemático y se favoreciera la comprensión, la identificación de losconceptos básicos, la conexión entre distintos contenidos matemáticos, la elaboración de síntesis yla conversión entre distintos registros de representación semiótica. Se puso énfasis en actividadespara favorecer la metacognición y la regulación del aprendizaje, diseñándose una serie deinstrumentos para tal fin.Se validó el material mediante juicio de expertos, considerando como categorías de análisis losparámetros establecidos en el trabajo de Flores y otros. Posteriormente, a partir de los resultados yde las sugerencias recibidas, se efectuaron las modificaciones que se consideraron pertinentes.Téléchargements
Références
- Alonso, M., Gil, D. y Martínez Torregrosa, J. (1992). Los exámenes de Física en la enseñanza por transmisión y en la enseñanza por investigación. Enseñanza de las Ciencias, 10 (2), 127-138.
- Arcavi, A. (1999). ...Y en Matemáticas, los que instruimos ¿qué construimos? Números. Revista de didáctica de las matemáticas. Vol. 38, 39-56.
- Ausubel, D. P. (1978). Citado por Moreira, M. A. y Caballero C. (2008). La Teoría del Aprendizaje Significativo. 1ra. Edición. Porto Alegre- Brasil, Burgos España: UFRGS, Brasil y UBU, España.
- Baker, L. (1991). Citado por Campanario, J. M. y Moya, A. 1999. ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Revista Enseñanza de las Ciencias, 17 (2), 179-192.
- Bixio, C. (2005). Enseñar a aprender: construir un espacio colectivo de enseñanza-aprendizaje. Rosario Argentina: HomoSapiens Ediciones.
- Bosch, M., García, F., Gascón, J., Ruiz Higueras, L. (2006). La modelización matemática y el problema de la articulación de la matemática escolar. Una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico. Educación Matemática, 18 (2), 37-74.Rescatado el 2/7/2010 de:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/405/40518203.pdf . - Camillioni, A., Celman S., Litwin E., y Palou, C. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico. Argentina: Paidós.
- Campanario, J. M. y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Revista Enseñanza de las Ciencias, 17 (2), 179-192.
- Coll, C. y Martí, E. (1992). “Aprendizaje y desarrollo: la concepción genético-cognitiva del aprendizaje”. En Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (1990). Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la educación, 121 - 139. Madrid: Alianza Editorial.
- Díaz Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mcgraw-hill, México.
- Distéfano, L.; Urquijo, S. y González de Galindo, S. (2010). Una intervención educativa para la enseñanza del lenguaje simbólico. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, Nº 23, pp.59-70.
- Flores, F., García, A., Alvarado, C., Sánchez Mora M., Sosa, P. y Reachy, B. (2004). Análisis de los materiales instruccionales de ciencias naturales. Sus implicaciones en los cursos nacionales de actualización. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 9. Num. 20, 199-228.
- Galvez, G. (1994). “La didáctica de las Matemáticas”. En Parra, C y Saiz, I. Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones, 39-63. Buenos Aires: Paidós.
- Garrido Rodríguez, L. (2009). TIC aplicadas a la educación: sistemas de evaluación informatizada utilizando jclic. Revista digital enfoques educativos Nº 52. 15/12/2009. Rescatado el 7/4/2010 de:
www.enfoqueseducativos.es.
- González de Galindo, S. y Villalonga de García, P. (2002). "Análisis crítico de un currículo de matemática". Educación y Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán. Vol. 6 Nº 11 (25), 39-47, México.
González de Galindo, S. E. (2003). Resignificación de la clase magistral dentro de un nuevo modelo de aprendizaje. Tesis de Maestría no publicada. Tucumán Argentina.
González de Galindo, Villalonga de García y Marcilla. (2009). “Enseñemos matemática favoreciendo la comunicación y la actividad del alumno”. Revista Premisa. Año 11, Nº 40, 3-13.
- González Jiménez, F. y Macías Gómez, E. (2001). Criterios para valorar materiales curriculares: una propuesta de elaboración referida al rendimiento escolar. Revista Complutense de Educación. Vol. 12. Núm. 1: 179-
- Hernández Fernández, H., Delgado Rubí, J. y Fernández de Alaíza, B. (2001). Cuestiones de didáctica de la matemática. Conceptos y procedimientos en la educación polimodal y superior. Rosario- Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
- Jorba, J. y Casellas E. (1997). Estrategias y técnicas para la gestión social en el aula. Vol. 1: La regulación y la autorregulación de los aprendizajes. Barcelona: Síntesis.
- Martínez Fernández, J. R. (2004). Concepción de aprendizaje, metacognición y cambio conceptual en estudiantes universitarios de psicología. Tesis doctoral. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Extraído el 7/8/2009 de http://www.tdr.cesca.es/tesis_ub/
available/tdx-1006104-091520//Tesis_final.pdf.
- Moreira, M. A. y Caballero C. (2008). La Teoría del Aprendizaje Significativo. 1ra. Edición. Porto Alegre Brasil, Burgos- España: UFRGS, Brasil y UBU, España.
- N.C.T.M. (1989). Estándares Curriculares y de Evaluación para la Educación Matemática. Sevilla. 67
Edición española de Curriculum and Evaluation Standards for School Mathematics (Tr. por José Alvarez Falcón y Jesús Casado Rodrigo). Sevilla: SAEM Thales.
- N.C.T.M. (1995). Assessment Standards for School Mathematics. Rescatado el 11/4/2003 de:
http://standards.nctm.org/Previous/AssStds/index.htm. - N.C.T.M. (2000). Principios y Estándares para la Educación Matemática. Sevilla. Edición española de Principles and Standards for School Mathematics. (Tr. por Manuel Fernández Reyes). Sevilla: SAEM Thales. - Navarro Castillo, M. J. (2009). Las competencias básicas en la nueva de ley de educación y la educación física escolar. Revista digital enfoques educativos Nº 52. Rescatado el 7/4/2010 de www.enfoqueseducativos.es . - Nesterova, E. (1997). “Formación de habilidades en los alumnos para estudiar nuevas materias”. Actas de la XI Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, 241-245.
- Ottonello, S. I. (2010). Estrategias metacognitivas en el sistema de tareas de la asignatura Algebra como una contribución al proceso aprender a aprender. Tesis de maestría inédita. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán-Argentina.
- Pacheco, N. (2005). Comprensión y aprendizaje en Matemática. Mendoza- Argentina: Editorial EFE. - Panizza, M. y Drouhard, J. (2002). Producciones escritas y tratamientos de control en álgebra: algunas evidencias para pensar en interacciones posibles para guiar su evolución. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Vol. 15, 207-215.
- Pérez González, O. (2000). La evaluación del aprendizaje como elemento del sistema de dirección del proceso docente. Tesis de doctorado inédita. Universidad de Camagüey, Cuba.
- Pimm, D. (1990). El lenguaje matemático en el aula. Madrid: Morata.
- Sánchez, G. y Valcárcel, M. V. (1993). Citado por Campanario, J. M. y Moya A. (1999). ¿Cómo enseñar Ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias, 17 (2), 179-192.
- Servera, M. (1992). El enseñar a pensar y la instrucción en estrategias cognitivas. Extraído el 18/10/2009 de http://www.sectormatematica.cl/articulos/ens_pensar.pdf
- Solaz-Portolés, J. J, & Sanjosé-López, V. (2008). Conocimientos y procesos cognitivos en la resolución de problemas de ciencias: consecuencias para la enseñanza. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1, 147-162.
- Véliz, M. (2002). Sistema de autorregulación y autoevaluación del Cálculo Diferencial para estimular el trabajo independiente de los alumnos en las clases prácticas. Tesis de maestría inédita. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán-Argentina.
- Villalonga de García, P. (2003). Un enfoque alternativo para la evaluación del Cálculo en una Facultad de Ciencias. Tesis de maestría inédita. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán-Argentina.
- Villalonga, P., González, S., Holgado L., Marcilla, M. y Mercau, S. (2009). Pautas para diseñar actividades evaluativas basadas en teorías de aprendizaje significativo: desde Ausubel hasta Moreira. En J. Sagula (Ed.), Memorias del 10º Simposio de Educación Matemática (Vol. Cd, 1812-1829). Argentina: EMAT.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés S González de Galindo, P Villalonga de García 2022
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Derechos de autor Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Argentina y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.