LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL: UN ANÁLISIS DE LAS ACCIONES EN DOS MUSEOS DEL SUR DE BRASIL
Abstract
El museo de historia natural a partir de la segunda mitad del siglo XX, desarrolla con mayor intensidad su labor educativa, a partir del conocimiento científico producido por las disciplinas de las colecciones. Ese es un periodo, en el que a pesar de su rígida organización disciplinar, comienza, no sin resistencias, a permeabilizar sus muros a la entrada de teorías, modelos y estrategias provenientes del área de la comunicación y de la educación, con relevancia para la actualización de sus funciones y de su papel social. Por otra parte, para ese mismo período, durante las décadas del 70 y del 80, a la divulgación y enseñanza de la ciencia incorpora la educación ambiental, en respuesta a la internacionalización de la crisis ambiental, y en sintonía con el tratamiento histórico dado al medio ambiente a la luz de la ecología científica.
La educación ambiental es un campo de pensamiento y acción que se propone contribuir a la reformulación de las relaciones entre las personas, la sociedad, y el medio ambiente, que están en la base de la crisis ambiental. Más allá de eso se caracteriza por toda una diversidad de enfoques teóricos y prácticos, resultado de la influencia de diferentes trasfondos ideológicos, perspectivas científicas y propuestas pedagógicas, que, asociadas a las problemáticas y características propias de los contextos de inserción, contribuyen con su gran heterogeneidad.
Su presencia en el museo de historia natural, si bien documentada, ha sido poco estudiada, lo que reclama la necesidad de investigaciones que aporten referenciales útiles para el desarrollo de acciones educativo-ambientales fundamentadas, y más coherentes con las realidades museísticas y sus públicos. En ese sentido, en este trabajo se indaga: ¿Cómo los museos de historia natural desarrollan sus acciones educativo ambientales? y ¿Qué enfoques y concepciones de comunicación y educación en museo, medio ambiente y educación ambiental fundamentan estas acciones? Para tal, se analizan las acciones de dos museos de historia natural del sur de Brasil, los enfoques y las concepciones de comunicación, educación en museo, medio ambiente, y educación ambiental, que las fundamentan.
Para entender mejor el objeto de la investigación se opta por un referencial teórico en el entrecruce de la museología y la educación ambiental, colocando especial énfasis en la dimensión social. En el universo de la museología, se reflexiona sobre el rol social de la institución museo y particularmente del museo de historia natural, teniendo en cuenta las transformaciones experimentadas por su función educativa en los diferentes contextos científicos, culturales y sociales a lo largo de cinco siglos de evolución. Por otro lado para el campo de la educación ambiental, los análisis se focalizan en su constitución en la arena internacional y en Brasil. Especial énfasis es dado a la heterogeneidad del campo, así como también a su inserción y desempeño en espacios formales y no formales como el museo, a partir de su naturaleza interdisciplinar.
En el marco de estas elecciones teóricas fue posible urdir un arsenal de modelos y teorías, que engloban aspectos de la comunicación, la educación, la museología, y la educación ambiental, que contribuyeron a complejizar la mirada y a realizar lecturas a las complejas realidades educativas en función de la investigación
La metodología propuesta en esta investigación fue la cualitativa, enmarcada en el paradigma del constructivismo social o paradigma interpretativo (Alves-Mazzotti; Gewandsznajder, 2000). En el marco de esta opción paradigmática se optó por una estrategia general de estudio de caso (Merriam, 2009).
Para la realización del estudio fueron escogidos dos museos mediante el criterio de factibilidad entre una muestra mayor de museos dispuestos a colaborar con la investigación. Así fueron seleccionados el Museu Oceanográfico UNIVALI (MOVI), perteneciente a la Universidade do Vale de Itajaí (UNIVALI), en el estado de Santa Catarina y; el Museu de Historia Natural Capão da Imbuia (MHNCI), en el estado de Paraná.
Ambas instituciones son museos de historia natural tradicionales, que se diferencian en el tipo de acervo, institución financiadora, historia institucional, estructura organizativa, entre otras cuestiones. Esas diferencias aportaron una mayor riqueza al estudio y matices a las reflexiones finales.
Los sujetos seleccionados para la investigación fueron aquellos profesionales que dirigen, coordinan o tienen un importante papel en el funcionamiento de los equipos educativos y creativos, así como en la concepción y elaboración de las acciones educativas.
Las informaciones fueron colectadas mediante diferentes métodos como la entrevista, la observación y la revisión de documentos. Esa diversidad de métodos contribuyó a la contrastación y confiabilidad de los resultados
La observación, de tipo directa y abierta, fue utilizada para la colecta de datos provenientes de las exposiciones y de las visitas mediadas. Las entrevistas semiestructuradas fueron utilizadas para la obtención de informaciones sobre el proceso de concepción y montaje de las exposiciones, y sobre la creación e implementación de las actividades educativas. En el caso de la revisión de documentos se utilizó na colecta de información a partir de los textos de apoyo a las piezas expuestas en las exposiciones. Si bien desde un primer momento se pensó en la revisión de proyectos o programas educativos, las instituciones involucradas no contaban con ninguno de los documentos anteriormente mencionados.
La fase de colecta y análisis de los datos fue estructurado en tres períodos consecutivos, a lo largo de tiempo que duró la investigación. Un primer período para la selección de los casos, un segundo período de familiarización con las realidades de estudio, y por último un tercer período de inmersión definitiva en las realidades de estudio.
Para el análisis de ambos museos fue tenida en cuenta: su historia institucional, estructura física y organizativa, y relaciones establecidas con el entorno. En el caso específico del análisis de las exposiciones el interés del investigador se centró en la estructura y organización del espacio expositivo, en los temas abordados y, en la concepción y montaje de la exposición. Por otro lado, en el caso de las actividades educativas, principalmente, las visitas mediadas, el análisis estuvo dirigido a la organización del servicio, a los temas tratados y, a las interacciones favorecidas durante las actividades.
Los museos seleccionados para la investigación, se inscriben en el marco de una museología de colecciones, principalmente atendiendo a los modelos unidireccionales de comunicación y educación identificados en sus acciones educativas, que más allá de las buenas intenciones de los miembros de los equipos educativos y creativos, que muchas veces colocan al público como la referencia principal de sus acciones, a la larga posicionan al museo como una institución que trasmite un mensaje acunado en lógicas científico-positivistas, de naturaleza conductista.
En este ámbito institucional surge y se desarrolla la función educativo-ambiental, permeada de los estilos educativos propios de estas instituciones, que apuntan al desarrollo de una educación ambiental, marcada por la empírea y la improvisación, con propósitos y resultados inciertos, trasmisora de informaciones fundamentadas en los patrones culturales vigentes e identificada con la enseñanza de la ecología y de problemas ambientales en su dimensión biofísica, manifestando en consecuencia un carácter naturalista y conservacionista.
Estas afirmaciones sobre la naturaleza de los museos y de su función educativo-ambiental, se sustenta en los hallazgos realizados durante el estudio. En este sentido se puede argumentar que:
- la entrada y el desarrollo de la educación ambiental en los museos está asociada al personal de las ciencias naturales, principalmente biólogos;
- las actividades educativo-ambientales fueron protagonizadas, fundamentalmente, por estudiantes en prácticas y voluntarios con poca experiencia;
- la formación de este personal se realiza mediante el aprendizaje por imitación de los más experimentados y a partir de los contendidos presentes en la exposición;
- los educadores de los museos se autoperciben como educadores ambientales a partir de la incorporación de un ideario ecológico en sus prácticas educativas, más allá de la ausencia de cualquier formación en educación ambiental;
- la educación ambiental es percibida por parte de estos educadores en el tratamiento de problemas ambientales relacionados con la disminución o pérdida de biodiversidad, en el marco de actividades educativas focalizadas a la atención de escolares;
- los temas medioambientales son definidos, fundamentalmente, a partir del acervo expuesto y desarrollados a la luz de disciplinas como la biología y la ecología, en el marco de representaciones del medio ambiente biocéntrica, ecocéntrica y antropocéntrica; y
- las acciones educativo-ambientales muestran rasgos que permiten enmarcarlas dentro de las corrientes naturalista y conservacionista, así como dentro de un enfoque conductista de la educación ambiental.
Si bien algunos de estos elementos pueden parecer un poco desalentadores, la propia presencia de la educación ambiental y de oportunidades para el cambio en estas instituciones, sustentada por el sentir de sus educadores, puede constituirse en un punto de entrada de esas otras educaciones ambientales de carácter social y crítico, lo que podría dar al traste con las propias formas de entender y practicar las acciones educativas en el museo, pues de acuerdo con Figurelli (2012) “No es apenas la naturaleza de las colecciones que determina el comportamiento social de los museos. Este comportamiento está directamente conectado a la actitud del museólogo que, fundamentado en sus convicciones es capaz de direccionar la actuación del museo” (p.47, traducción nuestra).
Downloads
References
ALVES-MAZZOTTI, A. J; GEWANDSZNAJDER, F. (2000).O método nas ciências naturais e sociais: pesquisa quantitativa e qualitativa, Pioneira Thompson Learning.
FIGURELLI, G. R. (2012). Capítulo I-Articulação entre Educação e Museologia. Cadernos de Sociomuseologia, v. 44, n 44.
MERRIAM, S. B. (2009). Qualitative Research A Guide to Design and Implementation, 2 ed., United States of America, Copyright John Wiley & Sons, Inc.
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derechos de autor Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Argentina y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.