Propuesta de enseñanza para mejorar las habilidades de lectoescritura en la elaboración de resúmenes de textos de química en los primeros años de carreras de ingeniería
DOI :
https://doi.org/10.54343/reiec.v14i1.245Mots-clés :
ingéniérie, chimique, pédagogie de genre, lecto-écriture, interdisciplinariétéRésumé
La elaboración de resúmenes académicos constituye una práctica discursiva recurrente y necesaria en el proceso de formación dentro del ámbito universitario. Este artículo desarrolla una propuesta didáctica interdisciplinaria a fin de mejorar las habilidades de lectocomprensión y reformulación de textos en el ámbito de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. Se realiza una adaptación de la pedagogía de género (Martin & Rose, 2003) que propicia el aprendizaje en etapas progresivas, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades lingüísticas conscientes, a fin de que tanto docentes como estudiantes adquieran y perfeccionen estrategias de comprensión y producción mediante las que puedan valorar la calidad estilística de los textos dentro del aula universitaria, las intencionalidades implícitas, así como las distintas opciones de uso reales y potenciales que provee nuestra lengua.
Téléchargements
Références
Araya Carrasco, F. (2016) Aprendizaje mediado. [en línea] Disponible en: http://cognitivamediacion.blogspot.com/
Arnoux, E.; Silvestri, A. & Nogueira, S. (2002) “La construcción de representaciones enunciativas: el reconocimiento de voces en la comprensión de textos polifónicos.” En Signos, vol. 35, nº 51-52, pp. 129-148.
Bazerman, C. & otros (2005) Reference Guide to Writing Across the Curriculum. West Lafayette, Indiana: Parlor Press.
Bazerman, Ch. & otros (2016). Escribir a través del currículum. Una guía de referencia. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
Bernstein, B. (1975) Class, Codes and Control 3: towards a theory of educational transmissions. London: Routledge & Kegan Paul (Primary Socialisation, Language and Education).
Bernstein, B. (1990) Class, Codes and Control 4: the structuring of pedagogic discourse. London: Routledge.
Bernstein, B. (1996) Pedagogy, Symbolic Control and Identity: theory, research, critique. London & Bristol, PA: Taylor & Francis (Critical Perspectives on Literacy and Education).
Bourdieu, P. (2000) Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Calsamiglia, H. & Tusón, A. (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Camps, A. (2001) El aula como espacio de investigación y reflexión. Barcelona: Grao.
Carlino P. (2006) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica de la Argentina: Buenos Aires. 2006
Cassany, D. (2008) Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de Tinta.
Castelló, M. (2002) “De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura.” En Revista Signos 35(52), 149-162
Christie, F. & J.R. Martin (Eds.) (1997) Genre and institutions. Social proceses in the workplace and school. London: Contiuum.
Clar, R.; Llauradó, A.; Riera, A. & Quinquer, D. (2007) “Hablar, leer y escribir para aprender desde las áreas curriculares.” En Revista Aula de Innovación Educativa. [Versión electrónica]. Nro. 159. Disponible en: https://core.ac.uk/download/ pdf/132120613.pdf
Cubo de Severino, L. [coord.] (2005) Los textos de la Ciencia. Principales características del discurso académico científico. Córdoba: Comunicarte.
Cunningham, J. W. & Moore, D. W. (1990) “El confuso mundo de la idea principal.” En Baumann, J. F. (Ed.) La comprensión lectora. Madrid: Visor.
Demarchi, A y Mattioli E. (2015)” Enseñanza del discurso científico en el ámbito de las ingenierías. Una propuesta orientada al uso del español como lengua materna y extranjera disciplinar.” Revista Texturas N° 15. Santa Fe, Edic. UNL. https://doi.org/10.14409/texturas.v0i15
Demarchi, A. (2018) Comprensión y producción de textos en primer año de la universidad. Un estudio de casos acerca de las habilidades lingüísticas en la elaboración de resúmenes empleadas por estudiantes de FICH-UNL Tesis de Maestría. Santa Fe: F.HU.C., U.N.L.
Di Stefano, M. & Pereira, C. (2004) “La enseñanza de la lectura y escritura en el nivel superior: procesos, prácticas y representaciones sociales.” En P. Carlino (Coord.) Textos en Contexto nº 6. Buenos Aires: Lectura y Vida, pp. 23-39.
Eggins, S. & Martin, J. R. (2001) “Géneros y registros del discurso.” En van Dijk, T. (Ed.) El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa, pp 335-372.
Ferreiro, E. & Teberosky A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Siglo XXI.
Flores Camacho, F. & Gallegos Cázares, L. (1999) “Construcción de conceptos físicos en estudiantes. La influencia del contexto.” En Perfiles Educativos [en línea] 1999. En http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=13208606 (Consultado en febrero de 2018)
Flores, L. & Manghi, D. (2014) Entrevista a la profesora Frances Christie. “Mientras acompañamos a los niños a aprender, en realidad lo que se les está enseñando es a significar”. Onomázein [en linea]: [Fecha de consulta: 3 de febrero de 2018] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134532846014> ISSN 0717-1285
Galagovsky, L. & Bekerman, D. (2009) “La Química y sus lenguajes: un aporte para interpretar errores de los estudiantes.” En Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 8 Nº 3, 952-975
García, M. & Álvarez, G. (2010) “Hacia una propuesta superadora de las dificultades de alumnos preuniversitarios en reformulaciones productivas del texto fuente.” En Onomázein, (21), 191-223.
Halliday, M.A.K. (1994) An introduction to functional grammar. London. Arnold. 2nd. Edition.
Halliday. M.A.K. (2001]) El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica.
Halliday, M.A.K. & Matthiessen, C.M.I.M. (2004) An Introduction to Functional Grammar. 3rd ed. London: Arnold
Hillard, V. & Harris, J. (2003) “Making Writing Visible at Duke University.” En PeerReview, pp. 15-17.
Hyon, S. (1996) “Genre in three traditions: implications for ESL.” En TESOL Quarterly 30(4): 693-722.
Kintsch, W. (1998) Comprehension: A paradigm for cognition. Cambridge: Cambridge University Press.
Marín, M. & Hall, B. (2004) “Marcas de argumentatividad en los textos de estudio: obstáculos para lectores inexpertos.” En Congreso Internacional La Argumentación, Buenos Aires.
Martin, J. R. (1984) “Language, register and genre.” En Christie, F (Ed.) Children Writing: reader. Geelong, Vic.: Deakin University Press (ECT Language Studies: children writing), pp 21-30.
Martin, J. R. (1985) Process and text: two aspects of human semiosis. En Benson, J.D. & Greaves, W. S. (Eds.) Systemic Perspectives on Discourse: selected theoretical papers from the 9th International Systemic Workshop. Norwood, N.J.: Ablex, 248-274.
Martin, J. R. (1992) English Text: System and Structure. Amsterdam: Benjamins.
Martin, J. R. (1993) “A Contextual Theory of Language” En Cope, B. y Kalantzis, M.: The Powers of Literacy: A Genre Approach to Teaching Writing. London, The Falmer Press.
Martin, J. R. (1999) “Modelling context: a crooked path of progress in contextual linguistics (Sydney SFL).” En Ghadessy, M. (Ed). Text and Context in Functional Linguistics. Amsterdam: Benjamins (CILT Series IV), pp 25-61
Martin, J. R. (2000) “La gramática se reúne con el género. Reflexiones sobre la ‘Escuela de Sydney’” En Inaugural Lecture Sydney University Arts Association. Australia: Departamento de Lingüística, Universidad de Sydney, 31 de agosto de 2000. [Trad. Charpin, G. & Ghio, E.]
Martin J.R. & Rose D. (2003) Working with Discourse. Meaning Beyond the Clause. London: Continuum.
Mattioli E. & otros (2011) “La elaboración de explicaciones en el ámbito de las carreras de ingeniería. Un análisis lingüístico-didáctico para mejorar la comprensión y producción de textos de ciencia.” En: Revista Texturas. UNL. Santa Fe. Argentina.
Mattioli, E. (2012) Aportes sistémico-funcionales al análisis de producciones de estudiantes de ingeniería: problemas y perspectivas didácticas. Santa Fe. Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL).
Mattioli E. & otros (2013) “Análisis del desarrollo temático en textos científicos de física y química y su impacto en la formación académica de los estudiantes de ingeniería” CAI+D 50120110100509. Santa Fe, UNL.
Mattioli E. & otros (2017) “La comunicación del conocimiento científico en los primeros años de ingeniería. El desarrollo informativo en los discursos de matemática y química y las estrategias que favorecen su comprensión.” CAI+D PI 50120150100063LI . Santa Fe, UNL.
Molinari Marotto, C. (1998) Introducción a los modelos cognitivos de la comprensión del lenguaje. Buenos Aires: Eudeba.
Montemayor-Borsinger, A. (2009) Tema. Una perspectiva funcional de la organización del discurso. Buenos Aires: Eudeba.
Montemayor-Borsinger, A. (2013) “Tema como punto de partida: implicaciones pedagógicas.” En Zona Próxima, Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, Nro. 18, pp 114-123
Moyano, E. (2000) Comunicar ciencia. El artículo científico y las comunicaciones a congresos. Buenos Aires: UNLZ.
Moyano, E. (2005a) “Los géneros que hablan de ciencia.” En Pereira, M.C. (Coord.): La comunicación escrita en el inicio de los estudios superiores. Buenos Aires: UNGS, 83-214.
Moyano, E. (2005b) “Una propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en lengua materna” En I Jornadas de Enseñanza de la Lengua y la Literatura “Teorías literarias y lingüísticas en los niveles medio y superior” PROYART-UNGS, ISFD Nro. 42 e ISFD Nro. 21. Los Polvorines, UNGS, 25 y 26 de agosto de 2005.
Moyano, E. (2007) “Enseñanza de habilidades discursivas en español en contexto pre-universitario: Una aproximación desde la LSF.” En Revista signos, 40(65), 573-608. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342007000300009
Moyano, E. (2010) “El sistema de Tema en español: una mirada discursiva sobre una cuestión controvertida.” En Fernández, M.D. & Ghio, E. (Comp.): El discurso en español y portugués. Estudios desde una perspectiva sistémico-funcional. Santa Fe: UNL, 39-88.
Natale, L. (2004) “La construcción del resumen. Una propuesta didáctica basada en la Lingüística Sistémico Funcional.” En: Ier. Congreso Internacional “Debates Actuales: Las Teorías Críticas de la Literatura y la Lingüística”. Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 18 al 20 de octubre de 2004. [en línea] Disponible en: http://www.ungs.edu.ar/ cienciaydiscurso/?page_id=204
Nogueira, S. (Coord.) (2010) Manual de Lectura y escritura universitarias. Buenos Aires: Biblos. (p. 171-174)
Núñez, P. (1993). La comprensión de la macroestructura en el texto escrito. En X Congreso de ALFAL. México
Paoloni, P. (2004) Estudio de la motivación en contexto. Papel de las tareas académicas en la universidad. Tesis de Maestría. Maestría en Educación y Universidad. Córdoba: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Parodi, G. (1993) “Macroestrategias en la comprensión de textos escritos.” En Estudios Filológicos, 28, pp 75-86.
Parodi, G. (2006) “Comprender y aprender a partir de los textos especializados en español: aproximaciones desde ámbitos técnico-profesionales.” En Centro Virtual Cervantes, I Investigaciones. Disponible en (http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/ciefe/pdf/03/cvc_ciefe_03_0007.pdf).
Pereira, M. C. (Coord.) (2005) La comunicación escrita en el inicio de los estudios superiores. Buenos Aires: UNGS.
Peronard, M. (1992) “El hombre que habla, el hombre que escribe.” En Boletín de la Academia Chilena de la Lengua.
Peronard, M. (1994) “La evaluación de la comprensión de textos escritos: el problema del resumen.” En Lenguas Modernas, 21, Universidad de Chile, 81-93
Piacente, T. & Tittarelli, A. M. (2003) “¿Alfabetización universitaria?” En Memorias de las X Jornadas de Investigación en Psicología, Tomo I, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 14-15 de agosto de 2003, pp 290-292.
Piacente, T. & Tittarelli, A. M. (2006) “Comprensión y producción de textos en alumnos universitarios: la reformulación textual.” [En línea] En Orientación y Sociedad, 6, pp 99-126. Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp. edu.ar/ art_revista/pr.715/pr.715.pdf
Piccolo, J. (1987) “Expository text structure: Teaching and learning strategies.” En The Reading Teacher, pp 838-847
Rinaudo, M. C.; Donolo, D. & Paoloni, P. (2003) “Tareas académicas en la universidad: Rol mediador de los planes cognitivos.” En Memorias de las X Jornadas de Investigación en Psicología, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 14-15 de agosto de 2003. Tomo I, pp. 304-306.
Tobón Tobón S. & otros (2010) Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación.
Tolchinsky, L. & Simó, R. (2001) Escribir y leer a través del currículo. Barcelona: Horsori.
Valente E. (2005) “La corrección grupal y la reescritura individual de textos: dos instancias complementarias en el desarrollo de las habilidades de escritura.” En II Jornadas Internacionales de Educación Lingüística, «Las Lenguas y las Prácticas Sociales de Comprensión y Producción». Facultad de Ciencias de la Administración de Concordia, UNER, 18, 19 y 20 de agosto de 2005.
Van Dijk, T. & Kintsch, W (1983). Strategies of discourse comprehension. Nueva York: Academic Press.
Van Dijk, T. (1992) La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. México: Paidós.
Vázquez, A.; Jakob, I.; Pelizza, L. & Rosales, P. (2003) “Enseñar a escribir en la universidad. Análisis de los cambios en las estrategias de producción de textos.” En Memorias de las X Jornadas de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 14-15 de agosto de 2003, Tomo I, pp. 322-325.
Vázquez, A. & Miras, M. (2004) “Cómo se representan estudiantes universitarios las tareas de escritura.” En Actas electrónicas de la Reunión Internacional “Mente y Cultura: Cambios representacionales en el aprendizaje”. Universidad Nacional del Comahue y Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, 11, 12 y 13 de febrero de 2004. Disponible en http:/ /crub1.uncoma.edu.ar/novedades/trabajos/
Ventola, E. (1987) The Structure of Social Interaction: a systemic approach to the semiotics of service encounters. London: Pinter.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Analía Raquel Demarchi, Estela Isabel Mattioli 2022
Ce travail est disponible sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International .
Derechos de autor Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Argentina y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.