Análisis de imágenes relacionadas con día/noche, estaciones y fases lunares en textos de enseñanza primaria
DOI:
https://doi.org/10.54343/reiec.v12i1.215Palabras clave:
Imágenes, Astronomía, Libros, ErroresResumen
Las investigaciones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje acerca de los fenómenos astronómicos cotidianos ponen en evidencia que una gran proporción de estudiantes de los distintos niveles educativos, e incluso de docentes, poseen dificultades para la comprensión adecuada de los mismos. Aquí se presenta un análisis centrado en la hipótesis de que algunas de dichas dificultades pueden ser causadas por el modo en que se desarrolla el tema en los libros escolares. Particularmente, se centra la atención en las imágenes presentes en textos de educación primaria en los que se pretende explicar el ciclo día/noche, las estaciones del año y las fases lunares. Se detectaron gran cantidad de errores conceptuales y didácticos, lo que refuerza la hipótesis planteada y sugiere la necesidad de revisión del modo en que son producidos este tipo de materiales educativos.Descargas
Citas
Atwood, R. y Atwood, V. (1995). Preservice elementary teachers’ conceptions of what causes night and day. School Science & Mathematics, 95, 290-294.
Atwood, R. y Atwood, V. (1996). Preservice elementary teachers’ conceptions of the causes of seasons. Journal of Research in Science Teaching, 33(5), 553-563. Bayraktar, S. (2009). Pre-service Primary Teachers’ Ideas about Lunar Phases. Journal of Turkish Science Education, 6(2), 12-23.
Baxter, J. (1989). Children’s understanding of familiar astronomical events. International Journal of Science Education, 11, 502-513.
Camino, N. (1995). Ideas previas y cambio conceptual en astronomía. Un estudio con maestros de primaria sobre el día y la noche, las estaciones y las fases de la Luna. Enseñanza de las Ciencias, 13(1), 81-96.
Camino, N. (1999). Sobre la didáctica de la astronomía y su inserción en la EGB. En Kaufman, M. y Fumagalli, L. (comp.), Enseñar ciencias naturales. Reflexiones y propuestas didácticas, 143-173. Buenos Aires: Paidós.
De Manuel, J. (1995). ¿Por qué hay veranos e inviernos? Representaciones de estudiantes y de futuros maestros sobre algunos aspectos del modelo Sol-Tierra. Enseñanza de las Ciencias, 13(2), 227-236.
Fanaro, M., Otero, M. y Greca, I. (2005). Las imágenes en los materiales educativos: las ideas de los profesores. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 1- 24.
Fernández Nistal, M. y Peña Boone, S. (2007). Concepciones de maestros de primaria sobre el día y la noche y las estaciones del año. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Para la Construcción del Saber, 37(3-4), 189-220.
Galperin, D. (2011). Propuestas didácticas para la enseñanza de la astronomía. En Insaurralde, M. (comp.), Ciencias Naturales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas, 189-229. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Galperin, D. (2016). Sistemas de referencia y enseñanza de las ciencias: el caso de los fenómenos astronómicos cotidianos. (Tesis doctoral). UNICEN, FCEN, Argentina. Galperin, D., Raviolo, A., Prieto, L. y Señorans, L. (2014). Análisis de imágenes presentes en textos de enseñanza primaria: día y noche y movimiento diario del Sol. Revista de Enseñanza de la Física, 26(No. Extra), 121-129. Galperin, D. y Raviolo, A. (2015). Argentinean students’ and teachers’ conceptions of day and night: an analysis in relation to astronomical reference systems. Science Education International, 26(2), 126-147.
Greca, I. y Moreira, M. (1997). Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 289-303.
Greca, I. y Moreira, M. (1998). Modelos mentales, modelos conceptuales y modelización. Caderno Catarinense de Ensino de Física, 15(2), 107-120. Harle, M. y Towns, M. (2011). A review of spatial ability literature, its connection to chemistry, and implications for instruction. Journal of Chemical Education, 88, 351-360. Jiménez, J. (2000). El análisis de los libros de texto. En F. Perales y P. Cañal (Eds.), Didáctica de las Ciencias Experimentales, 307-322. Alcoy, España: Editorial Marfil. Johnson-Laird, P. (1983). Mental models. Cambridge: Cambridge University Press.
Johnson-Laird, P. (1996). Images, models and propositional representations. En de Vega, M. et al., Models of Visuospatial Cognition. Oxford, New York: Oxford University Press.
Kosslyn, S. (1986). Image and Mind. Cambridge: Harvard University Press.
Martínez Peña, B. y Gil Quílez, M. (2001). The importance of images in astronomy education. International Journal of Science Education, 23(11), 1125-1135.
Matus Leites, L., Benarroch, A. y Perales, F. (2008). Las imágenes sobre el enlace químico usadas en los libros de texto de educación secundaria. Análisis desde los resultados de la investigación educativa. Enseñanza de las Ciencias, 26(2), 153-176.
Nussbaum, J. (1979). Children’s conceptions of the earth as a cosmic body: A cross-age study, Science Education, 63(1), 83-93.
Otero, M., Moreira, M. y Greca, I. (2002). El uso de imágenes en textos de Física para la enseñanza secundaria y universitaria. Investigações em Ensino de Ciências, 7(2), 127-154.
Otero, M. y Greca, I. (2004) Las imágenes en los textos de Física: entre el optimismo y la prudencia. Caderno Catarinense de Ensino de Física, 21(1), 37-67. Peña, L. y Rojas, A. (1997). Los libros de texto en la política educativa: Bases y propuestas para la formulación de una política de textos en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Perales, F. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, 24(1), 13-30.
Perales, F. y Jiménez, J. (2002) Las ilustraciones en la enseñanza- aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 369-386. Pérez de Eulate, L., Llorente, E. y Andrieu, A. (1999). Las imágenes de digestión y excreción en los textos de primaria. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 165-178. Raviolo, A. (2013). La imagen en la enseñanza de la química. Conferencia. XVI Reunión de Educadores en la Química, Bahía Blanca, Argentina.
Schneps, M. (1989). A private universe. Video. San Francisco: Astronomical Society of the Pacific. Schoon, K. (1992). Students alternative conceptions of Earth and space. Journal of Geological Education, 40, 209- 214.
Schoon, K. (1995). The origin and extent of alternative conceptions in the Earth ad space sciences: a survey of pre service elementary teachers. Journal of Elementary Sciences Education, 7(2), 27-46.
Trumper, R. (2001). A cross-age study of junior high school student’s conceptions of basic astronomy concepts. International Journal of Science Education, 23(11), 1111- 1123.
Trundle, K., Atwood, R. y Christopher, J. (2002). Preservice elementary teacher’s conceptions of Moon phases before and after instruction. Journal of Research in Science Teaching, 39(7), 633-658.
Trundle, K., Atwood, R. y Christopher, J. (2006). Preservice elementary teachers' knowledge of observable Moon phases and pattern of change in phases. Journal of Research in Science Teaching, 17(2), 87-101.
Trundle, K., Atwood, R. y Christopher, J. (2007). Fourth grade elementary student´s conceptions of standards-based lunar concepts. International Journal of Science Education, 29(5), 595-616.
Uribe, R. (2006). Programas, compras oficiales y dotación de textos escolares en América Latina. Bogotá: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe.
Vega Navarro, A. (2001). Tenerife tiene seguro de Sol (y de Luna): Representaciones del profesorado acerca del día y la noche. Enseñanza de las Ciencias, 19, 31-44. Vega Navarro, A. (2007). Ideas, conocimientos y teorías de niños y adultos sobre las relaciones Sol-Tierra-Luna. Estado actual de las investigaciones. Revista de Educación, 342, 475-500. Vosniadou, S. y Brewer, W. (1992). Mentals models of the Earth: a study of conceptual change in childhood. Cognitive Psichology, 24, 535-585.
Vosniadou, S. y Brewer, W. (1994). Mentals models of the day/night cycle. Cognitive Science, 18, 123-183.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diego Galperin, Andrés Raviolo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Argentina y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.